Fundación Mayagüez lanza el programa «La U en tu Colegio» para acercar la educación superior a jóvenes del Valle del Cauca

Con el objetivo de reducir las brechas de acceso a la educación superior en el sur del Valle del Cauca, la Fundación Mayagüez da inicio al proyecto piloto del programa “La U en tu Colegio” en el municipio de Candelaria, beneficiando a jóvenes de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Candelaria.
Este programa —creado por la Fundación Luker y replicado exitosamente en otras regiones del país— permite que estudiantes de los grados 10° y 11° cursen un título técnico mientras terminan el bachillerato, gracias a alianzas con universidades acreditadas. En esta ocasión, los programas serán ofrecidos por la Universidad Autónoma de Occidente, una de las instituciones de educación superior más reconocidas de Colombia.
Educación técnica desde el colegio: una apuesta por la equidad
En su versión piloto, “La U en tu Colegio” llega con dos programas técnicos que responden tanto a los intereses de los jóvenes como a las necesidades del mercado laboral:
- Agente de ventas y publicidad, donde los estudiantes aprenderán sobre mercadeo digital, técnicas de negociación, redes sociales, posicionamiento web y analítica digital.
- Asistencia y soporte en tecnologías de la información, enfocado en programación (Java, Spring Boot, React JS), diseño web, bases de datos y soporte técnico de aplicaciones.
Ambas formaciones serán impartidas por docentes universitarios que se desplazarán directamente a la institución educativa, acercando la universidad al entorno cotidiano de los estudiantes. Al finalizar, los jóvenes recibirán un título técnico profesional que mejora significativamente sus oportunidades de inserción laboral o continuidad educativa.
Fundación Mayagüez: compromiso con el futuro educativo
Solo el 42% de los jóvenes de Candelaria acceden actualmente a la educación superior. Con este nuevo programa, la Fundación Mayagüez reafirma su compromiso con el desarrollo educativo de los municipios de Candelaria, Pradera y Florida, ampliando su oferta de programas formativos y generando oportunidades concretas para transformar vidas a través del conocimiento.
En mayo de 2025, los estudiantes iniciarán sus clases con la convicción de que esta experiencia marcará un antes y un después en su trayectoria.
«Queremos que los jóvenes empiecen a construir su proyecto de vida desde el colegio, con herramientas reales, formación pertinente y acompañamiento constante», expresó Ronald Meneses Vanegas, coordinador social de Fundación Mayagüez.