En Fundación Mayagüez creemos en el poder transformador de la educación y su influencia en el desarrollo de la región. Trabajamos para que cada niño, niña y joven que asiste a una institución educativa reciba educación de la mejor calidad ya sea a través de nuestras propias instituciones o de nuestra red de aliados. Asimismo, estamos convencidos de la importancia de desarrollar competencias del Siglo 21 desde la infancia para preparar a los futuros ciudadanos a adaptarse a un entorno cambiante, a resolver problemas, a construir de forma colectiva y a seguir aprendiendo durante la vida.

Competencias del Siglo 21

Enseñamos inglés como segunda lengua y desarrollamos talentos para las tecnologías, el arte y la cultura.

comps21

Clubhouse Candelaria

Candelaria, Valle del Cauca

Clubhouse Candelaria es un ambiente seguro y creativo de aprendizaje extracurricular en donde los jóvenes exploran sus propios intereses, aprenden sobre tecnologías e interactúan con compañeros y mentores. Hacemos parte de The Clubhouse Network, una red internacional (de aprendizaje) de 107 Clubhouses que implementan el modelo, con presencia en 21 países.

El Clubhouse Candelaria está ubicado al interior del colegio Ana Julia Holguín de Hurtado.

El Clubhouse Candelaria implementa un modelo innovador de aprendizaje, diseñado por la Universidad MIT (Massachusetts Institute of Technology) de EEUU, que se basa en 4 pilares:

Manos a la Obra. Las personas aprenden mejor cuando se involucran de forma activa en el diseño, y creación de sus proyectos.

Sigue tus intereses. Sobre la base de sus propios intereses, los miembros trabajan mejor y aprenden más.

Construyendo comunidad. Cuando las personas de diversas edades, razas, géneros, colaboran entre ellas, adquieren nuevas perspectivas para conocer mejor el mundo y a sí mismos.

Confianza y respeto. En lugares donde las opiniones de todos son respetadas, es más fácil asumir riesgos y experimentar, lo cual contribuye al aprendizaje y a la innovación.

Los miembros del Clubhouse Candelaria aprenden sobre robótica, programación, producción de contenido, manualidades, diseño y fabricación de prototipos.

¿Por qué es importante?

  • América Latina es la región con mayor brecha de habilidades en el mundo. Cuatro de cada diez
    firmas declaran tener problemas para conseguir trabajadores con habilidades para el
    relacionamiento social, la resolución de problemas y el pensamiento crítico. BID (2019). El futuro
    ya está aquí: habilidades transversales en América Latina y el Caribe en el siglo XXI.
comps21

World Citizens

Candelaria, Valle del Cauca

World Citizens es un programa que promueve y fortalece el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en niños, niñas y jóvenes. Actualmente el programa se desarrolla con estudiantes del colegio Ana Julia Holguín de Hurtado con la asesoría del Centro Cultural Colombo Americano, una organización sin ánimo de lucro que trabaja en la enseñanza del idioma inglés y el intercambio cultural en el Valle del Cauca.

El programa World Citizens brinda herramientas a los estudiantes para realizar tareas concretas en el uso del idioma inglés de forma significativa y en un contexto específico.

Utiliza el enfoque comunicativo de la lengua CLIL (Content and Language Integrated Learning), que favorece el uso del inglés en otras áreas curriculares para así reforzar conceptos previamente adquiridos, apropiarse del vocabulario del área a trabajar y desarrollar las competencias comunicativas del idioma en contextos reales.

El enfoque comunicativo CLIL promueve:

  • Aprendizaje activo y funcional.
  • Adquisición de competencias y habilidades inherentes al aprendizaje de una lengua.
  • La lengua como conducto para la comunicación, el aprendizaje y la cultura.
  • Desarrollo de habilidades del pensamiento en conjunción con sus habilidades de comunicación interpersonal.

Estamos aliados con el Centro Cultural Colombo Americano para asegurar la calidad educativa de nuestro programa.

¿Por qué es importante?

  • El nivel de inglés de los habitantes de un país está correlacionado con su nivel de crecimiento económico y de innovación. (McCormick (2013). Countries with better English have better economies. Harvard Business Review.)
  • La introducción de la enseñanza de un idioma está directamente relacionada con el desempeño académico. El bilingüismo aporta a la formación de estructuras sólidas de pensamiento, y de competencias ciudadanas y científicas, y en el estímulo del espíritu investigativo de los estudiantes. (Ministerio de Educación Nacional. “Para vivir en un mundo global”. Al Tablero. 2005.)
  • Colombia pasó de ocupar el puesto 77 en 2020 al 81 en 2021 de acuerdo con la clasificación mundial en el nivel de competencia de inglés de Education First. (English First- EF. (2021). EF EPI 2021 – EF English Proficiency Index – Colombia. Índice de Dominio del inglés de EF. https://www.ef.com.co/epi/regions/latin-america/colombia/)
comps21

Biblioteca Ana Julia Holguín de Hurtado

Candelaria, Valle del Cauca

En la biblioteca Ana Julia Holguín de Hurtado fomentamos entornos apropiados para la promoción de la lectura, la escritura y la oralidad. La biblioteca está ubicada en el colegio Ana Julia Holguín de Hurtado.

Trabajamos a través de cuatro componentes:

Fomento de capacidades para acceder al conocimiento y la apropiación de la cultura oral y escrita. Se pone a disposición de los usuarios diferentes servicios bibliotecarios como acceso al catálogo de la biblioteca, internet y canales de comunicación.

Desarrollo de capacidades en los adultos mediadores en los procesos de Lectura, Escritura y Oralidad (L.E.O). Se incluyen actividades de formación a docentes, directivos, bibliotecarios y promotores de lectura.

Prácticas significativas de lectura, escritura y oralidad. Se desarrolla la agenda cultural de la biblioteca, la articulación con el PEI de las instituciones educativas y los servicios de extensión bibliotecaria.

¿Por qué es importante?

  • El insuficiente desarrollo de las capacidades en lectura, escritura y oralidad, es una de las principales barreras para garantizar el desarrollo integral de la población colombiana (CONPES 4068. Política Nacional de Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares. 2021)
  • La mitad de los estudiantes de 15 años en Colombia, no es capaz de analizar un texto sencillo. (Informe Nacional de Resultados para Colombia PISA 2018, ICFES).
  • “En las pruebas de lectura, Colombia tiene un rezago de 2 años de escolaridad respecto a los países miembro de la OCDE”. (BID. PISA en América Latina. ¿Cómo nos fue en Lectura? 2018.)
comps21

sumarte

Pradera, Valle del Cauca

SumArte es un programa de acceso a la formación artística y cultural para las comunidades. Ofrece espacios apropiados para que niños, niñas y jóvenes puedan desarrollar habilidades y talentos y construyan sus proyectos de vida alrededor del arte y la cultura. Todas las actividades de SumArte son completamente gratuitas.

SumArte cuenta con tres ejes de trabajo:

Formación artística. Se implementa en el auditorio del Complejo Educativo y Cultural Mayagüez mediante clases de formación en danza, música y teatro. Nuestros aliados son reconocidos a nivel nacional y local por su calidad artística y experiencia formativa con menores de edad.

Fortalecimiento de emprendimientos culturales. Esta línea de fortalecimiento busca desarrollar en los colectivos culturales de Pradera diversas habilidades para la gestión de proyectos y generación de ingresos en el marco de las industrias culturales, que les permita fortalecerse como organización.

Agenda cultural. Disponemos de una programación anual de actividades culturales y artísticas para la comunidad.

¿Por qué es importante?

  • La participación cultural contribuye al empoderamiento y promoción de la inclusión de
    todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen,
    religión o condición económica u otra. La cultura en los objetivos de desarrollo sostenible
    2018.
  • La formación artística está correlacionada con el desempeño académico de los estudiantes
    y sus habilidades socio emocionales para relacionarse con los demás. The Arts & Human
    Development. US Department of Health and Human Services & National Endowment for the
    Arts. 2011.